La revista diplomática EMBAJADOR entrevistó a dos personajes de la política nacional: el expresidente del Congreso, Ántero Flores-Araoz (AFA), y el director ejecutivo de la consultora Vox Populi Comunicación y Marketing, Luis Benavente (LB).
Los entrevistados analizan la crisis política peruana —originada por unos audios que vinculan al presidente Martín Vizcarra— desde dos visiones distintas, que enriquecen el debate y la opinión ciudadana.
¿Cuál es su lectura de la crisis política que estamos viviendo?
AFA: Es una crisis política inusitada, que se da a seis meses de iniciada una pandemia que nos está diezmando y que ha terminado con los recursos que contábamos para contingencias. Se han agotado las cuentas y reservas fiscales pero nos falta mucho para adquirir las vacunas que se requerirán. Las consecuencias económicas muy adversas han puesto en la calle a millones de peruanos, hoy desempleados. La crisis política, que se suma a la sanitaria y económica, demuestra irresponsabilidad tanto en nuestros gobernantes como en las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la República.
LB: Es una crisis compleja que deriva de una crisis sanitaria, económica y del empleo, y en buena medida debido de una deficiente gestión política, sanitaria y económica del Gobierno. La actual crisis que se declaró esta semana se origina con unos audios que comprometen al presidente. La respuesta del mandatario y sus seguidores, especialmente los medios, es que el tema de los audios no existe. Existe la obtención ilegal del audio, lo cual no tendría que ser un tema, es algo de interés público y ya hay jurisprudencia sobre ello. El tema es un supuesto intento de insurgencia del Congreso, un complot del Congreso, que en realidad tampoco existe. El Congreso está actuando constitucionalmente. Pero este un Gobierno que puede hacer o decir lo que quiera y tiene muchos seguidores, buena parte de ellos por intereses. En realidad es una crisis totalmente distorsionada.
¿Es conveniente un cambio de Gobierno en medio de la crisis sanitaria?
AFA: Espero que no se llegue a un desenlace de ésa naturaleza, ya que sería gravísimo para todos. Imagínense un cambio en las áreas sanitaria y económica, cuando estamos a solo siete meses de las elecciones generales ya convocadas. Lo resumiría en una sola palabra: sería demencial.
LB: La gestión sanitaria ha sido deficiente. El Perú es el primer país del mundo en muertes por millón de habitantes, con cifras oficiales. Si hablamos con cifras reales es el primer lugar del mundo en muertes por millón y en segundo lugar el Perú triplica el número de muertes por millón. Y eso no es culpa de unos cuantos irresponsables, como dice el Gobierno. Es culpa de todos y por cierto es culpa del Gobierno Central, que maneja presupuestos, que decreta confinamiento, que da medidas, entre otros.
En economía, el Perú es el país del mundo que más ha caído en el PBI, con 32.1 %, seguido de España con 21.2 %, en el segundo trimestre de este año. Eso no habla de una brillante gestión en economía, sino más bien de una deficiente gestión. Entonces un Gobierno que hace tan mal las cosas, sí va a ser conveniente el cambio, porque pasará a un Gobierno que sí hará mejor las cosas. No creo que alguien pueda tener una peor gestión, y encima, sin transparencia.
¿La defensa del Gobierno es acertada?
AFA: El Gobierno ha cometido muchos errores, y uno clarísimo: haber encubierto contrataciones indebidas de un personaje impresentable como es Ricardo Cisneros, más conocido como Ricardo Swing. El presidente Vizcarra debió tomar el “toro por las astas”, antes de estar tratando de maquillar la situación. También es inconcebible que el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, sin haber concluido las tareas indagatorias de su Comisión y sin haber tomado las declaraciones totales de los involucrados, presente al pleno unos audios de la vergüenza.
LB: El problema es que la defensa del Gobierno no se centra en la verdad. No responde a los contenidos de los audios, desvía el tema. Y genera nuevos temas con sus aliados.
¿Cómo ve a la oposición?
AFA: La oposición también estuvo actuando irresponsablemente, pues antes de admitir a trámite una moción de vacancia, debió exigir a la Comisión de Fiscalización que termine sus tareas y presente su informe. A ello se suma el error del presidente del Congreso de llamar a comandantes generales de las Fuerzas Armadas, que puede llevar a conclusiones apresuradas.
Pero mucho peor que lo señalado es ver al presidente del Consejo de Ministros poniendo como teloneros de sus declaraciones a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas y Policiales y al jefe del Conjunto de las Fuerzas Armadas, en uniforme de campaña, dando la impresión de decir a la ciudadanía: ¡cuidadito que aquí estamos!
LB: La oposición no ha tenido un rol importante. No se ha hecho sentir. Ha estado ausente, prácticamente. Y eso ha permitido que el Gobierno avance como único vocero de la realidad del Perú. Ahora la oposición no ha logrado articular aparentemente la vacancia. Por lo pronto, Alianza para el Progreso, que es un partido muy importante, con 24 representantes ya ha anunciado que no apoya la vacancia. Fuerza Popular que tiene una minoría, pero que aporta mucho para los 43 votos que se requieren para que no prospere la vacancia, ha dicho, a través de Keiko Fujimori, que no es momento para un cambio. Entonces la oposición no logra articularse, los opositores no pueden hacer un rol de oposición.
¿El periodismo está a la altura en esta coyuntura?
AFA: Lamentablemente no lo ha estado, pues lejos de limitarse a informar, ha estado echando más leña a la hoguera. El Perú necesita tranquilidad, no está para más inquietudes.
LB: Me sorprende que esta coyuntura, de esta semana, pero en general de toda esta etapa de la pandemia y muchas cosas, como la muerte de 13 personas en una discoteca en Los Olivos, una parte muy grande de la prensa, replica la versión oficial. No he visto una prensa que le importe profundizar nueve muertos en el penal Castro Castro el 26 de abril. No pasó nada. Una prensa que le dan un comunicado oficial después de los 13 muertos en Los Olivos y no dice: ¡Caramba, ¿qué pasa acá? El comunicado oficial es incoherente: dice que la policía intervino y de pronto la policía está en la calle y se mueren solos adentro. ¿Quién se cree eso? Y la prensa no investigó. Una prensa que investiga todo, y de pronto, pierde toda capacidad. Hay unos audios y la prensa le da más atención a la denuncia de complot y no parece importarle el contenido de los audios que comprometen al presidente. Entonces, no sé si el periodismo esté a la altura de esta coyuntura, no sé si el periodismo esté a la altura de lo que debe ser el periodismo. Simplemente, si no investiga estos temas y reproduce y defiende la versión oficial con mucha rapidez, entonces respondo con la misma pregunta ¿dime tú si el periodismo está a la altura de las circunstancias o a la altura de lo que debe ser el periodismo?
¿Cómo ve al Poder Ejecutivo si se supera la vacancia?
AFA: De no llegar la vacancia, pues hasta ahora no hay mayor probanza de lo cuestionado, el Gobierno quedará debilitado.
LB: No lo veo, simplemente no va a mejorar su gestión económica, ni va a mejorar su gestión sanitaria. Va a seguir buscando culpables. No va asumir ninguna responsabilidad y no va a dar ningún resultado. El presidente Vizcarra lleva dos años y medio en el Gobierno y no ha hecho la reconstrucción, no ha mejorado la calidad de la educación. En dos años no mejoró el sistema sanitario y francamente no tiene nada que mostrar. Es un Gobierno que seguirá navegando hasta llegar a su puerto, que es el 28 de julio del próximo año, con el apoyo de aliados importantes que lo sostienen.
¿Qué recomendaría a los protagonistas de esta crisis?
AFA: De mantenerse el Gobierno, mi opinión es que debería el presidente convocar a un nuevo Consejo de Ministros de unidad nacional, para que todos pongan como tarea y rumbo, la recuperación de nuestro querido Perú.
LB: Le recomiendo tres cosas, la verdad, el diálogo y el Perú. La verdad como método, el diálogo como práctica de democracia y el Perú como objetivo.